Configuración del horario para docentes unidocentes
Horario para docentes unidocentes
Sección titulada «Horario para docentes unidocentes»Si sos docente unidocente (es decir, atendés a varios grados en el mismo grupo), debés realizar una configuración especial en el módulo de Horario para que el sistema te permita registrar correctamente la asistencia de todos los grados.
Esta configuración requiere una pequeña adaptación del horario regular, ya que cada lección que impartís en la realidad se debe reflejar como varias lecciones en el sistema: una por cada nivel que atendés.
🔐 Activación de la modalidad unidocente
Sección titulada «🔐 Activación de la modalidad unidocente»Para utilizar esta modalidad, primero debés solicitar su activación:
📲 Escribinos por WhatsApp para que podamos activar esta función en tu cuenta. Una vez activada, podrás seguir los pasos que se detallan a continuación.
1. Modificar el máximo de lecciones por día
Sección titulada «1. Modificar el máximo de lecciones por día»El primer paso es aumentar la cantidad de lecciones diarias para que el sistema pueda reflejar cada nivel por separado.
📌 Cálculo sugerido:
Número de lecciones reales por día × 6 grados = total de lecciones necesarias
Por ejemplo:
- Si normalmente impartís 5 lecciones por día, y atendés de 1° a 6° grado, entonces debés configurar: 5 × 6 = 30 lecciones por día
En el módulo de horario:
- Ve a la opción Modificar número máximo de lecciones por día
- Ingresá el nuevo valor:
30
⚠️ El sistema permite hasta 20 lecciones por defecto. Si necesitás más, lo ajustamos manualmente cuando activamos el modo unidocente.
2. Asignar las lecciones a los niveles
Sección titulada «2. Asignar las lecciones a los niveles»Una vez aumentado el número de lecciones, el siguiente paso es distribuir las lecciones a cada grado. Aquí un ejemplo práctico:
🧪 Ejemplo: Español en las dos primeras lecciones
Sección titulada «🧪 Ejemplo: Español en las dos primeras lecciones»Si das Español en las primeras dos lecciones reales del día:
- Lecciones 1–2 → Español para Primer grado
- Lecciones 3–4 → Español para Segundo grado
- Lecciones 5–6 → Español para Tercer grado
- Lecciones 7–8 → Español para Cuarto grado
- Lecciones 9–10 → Español para Quinto grado
- Lecciones 11–12 → Español para Sexto grado
Esto mismo se aplica con todas las asignaturas que impartís.
🧪 Otro ejemplo: Ciencias en lecciones 3 y 4 (reales)
Sección titulada «🧪 Otro ejemplo: Ciencias en lecciones 3 y 4 (reales)»- Lecciones 13–14 → Ciencias para Primer grado
- Lecciones 15–16 → Ciencias para Segundo grado
- Lecciones 17–18 → Ciencias para Tercer grado
- Lecciones 19–20 → Ciencias para Cuarto grado
- Lecciones 21–22 → Ciencias para Quinto grado
- Lecciones 23–24 → Ciencias para Sexto grado
3. Repetir el proceso para todo el día
Sección titulada «3. Repetir el proceso para todo el día»Debés aplicar esta lógica con cada asignatura que impartís durante el día.
En resumen:
Cada lección que impartís en la realidad debe reflejarse como 6 lecciones en el sistema, una para cada grado (de primero a sexto).
Esto te permitirá:
✅ Ver claramente todas tus asignaturas distribuidas por nivel
✅ Registrar la asistencia de todos los grados desde una única vista
✅ Mantener la trazabilidad por grupo, sin confusión
Beneficios de esta configuración
Sección titulada «Beneficios de esta configuración»- Eficiencia al registrar asistencia: Podés pasar asistencia una sola vez por día y registrar todos los niveles.
- Claridad en reportes: Cada grado queda separado, lo que facilita evaluaciones, seguimiento y reportes individuales.
- Flexibilidad: Aunque estés en un ambiente unidocente, mantenés la organización por grupo como en entornos multigrado.
¿Ya configuraste tu horario?
➡️ Podés continuar ahora con la sección Asistencia para aprender cómo registrar ausencias y tardanzas.